Educación Social

📍 Alcalá de Henares
Centro Universitario Cardenal Cisneros
Cargando...
Grado
Foto del campus Centro Universitario Cardenal Cisneros
Imagen principal del campus Centro Universitario Cardenal Cisneros
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Privada
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Educación Social
Nombre de la Institución:
CUCC Centro Universitario Cardenal Cisneros
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Privada
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Educación Social en el CUCC Centro Universitario Cardenal Cisneros proporciona una formación integral orientada a la intervención socioeducativa en diferentes contextos. El programa abarca áreas como la pedagogía social, la psicología, la sociología, la diversidad cultural, la intervención comunitaria y el diseño de proyectos socioeducativos. El objetivo es preparar profesionales capaces de promover el desarrollo personal y social de individuos y grupos, así como fomentar la inclusión y la cohesión social.

✨ Información Específica

El plan de estudios incluye tanto formación teórica como prácticas externas en instituciones y entidades sociales, lo que permite al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos en entornos reales. Se fomenta la participación en programas de movilidad nacional e internacional, como Erasmus, y el acceso a recursos y servicios universitarios especializados en el ámbito social.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para personas con interés en el trabajo social, la educación, la intervención comunitaria y la promoción de la igualdad. Se valoran habilidades como la empatía, la comunicación, la capacidad de trabajo en equipo y la sensibilidad hacia la diversidad social y cultural.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación a través de másteres universitarios relacionados con la educación, la intervención social o la investigación, o bien incorporarse directamente al ámbito profesional en entidades sociales, educativas o comunitarias.