Economía y Negocios Internacionales + Análisis de Negocios




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Economía y Negocios Internacionales + Análisis de Negocios
- Nombre de la Institución:
- Universidad Antonio de Nebrija
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 402 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Economía y Negocios Internacionales + Análisis de Negocios de la Universidad Antonio de Nebrija ofrece una formación integral en los fundamentos de la economía, el comercio internacional y las técnicas avanzadas de análisis de datos aplicadas al ámbito empresarial. El plan de estudios abarca áreas como microeconomía, macroeconomía, finanzas internacionales, gestión empresarial, marketing global, logística y análisis cuantitativo. Además, se hace especial hincapié en el desarrollo de competencias digitales y analíticas para la toma de decisiones en entornos globalizados y altamente competitivos.
✨ Información Específica
El programa combina conocimientos teóricos con una orientación práctica, fomentando el aprendizaje a través de casos reales y el uso de herramientas tecnológicas para el análisis de datos empresariales. Los estudiantes pueden beneficiarse de acuerdos de movilidad internacional (Erasmus y otros programas), así como de la posibilidad de realizar prácticas en empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la adquisición de experiencia profesional relevante.
👤 Perfil Recomendado
Este doble grado está dirigido a estudiantes con interés en la economía, los mercados internacionales, la gestión empresarial y el análisis de datos. Se recomienda tener habilidades analíticas, capacidad de razonamiento lógico, interés por los idiomas y una actitud proactiva hacia la resolución de problemas en contextos globales.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar estos estudios, los graduados pueden optar por continuar su formación a través de másteres universitarios en áreas relacionadas como economía, finanzas, comercio internacional, análisis de datos o gestión empresarial. También están capacitados para incorporarse al mercado laboral en empresas multinacionales, consultorías, organismos internacionales o instituciones financieras.