


Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Economía
- Nombre de la Institución:
- UVigo Universidad de Vigo
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Economía de la Universidad de Vigo proporciona una formación sólida y actualizada en los fundamentos de la economía, tanto a nivel teórico como aplicado. El plan de estudios abarca áreas esenciales como microeconomía, macroeconomía, economía internacional, econometría, historia económica, políticas públicas, finanzas y análisis de mercados. El objetivo es que el estudiante comprenda el funcionamiento de los mercados, las instituciones económicas y los principales retos económicos globales y locales.
✨ Información Específica
El grado suele ofrecer asignaturas optativas que permiten profundizar en áreas como economía internacional, desarrollo económico, economía pública o análisis cuantitativo. Los estudiantes pueden beneficiarse de programas de movilidad internacional (Erasmus y otros convenios) y de la posibilidad de realizar prácticas externas en empresas, instituciones públicas o entidades financieras, lo que facilita la inserción laboral y el contacto con el entorno profesional.
👤 Perfil Recomendado
Se recomienda este grado a estudiantes con interés por la actualidad económica, la comprensión de fenómenos sociales y el análisis cuantitativo. Es conveniente tener habilidades matemáticas, capacidad de razonamiento lógico y espíritu crítico, así como interés por la resolución de problemas y la toma de decisiones fundamentadas.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el Grado en Economía, los egresados pueden optar por continuar su formación a través de másteres universitarios en áreas afines como economía, finanzas, análisis de datos o políticas públicas. También están capacitados para incorporarse directamente al mercado laboral en sectores relacionados con la economía, la consultoría, la administración pública o la investigación económica.