Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Economía
- Nombre de la Institución:
- UCLM Universidad de Castilla-La Mancha
- Nota de Corte:
- 5.07 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Economía de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) proporciona una formación sólida en los fundamentos teóricos y prácticos de la economía. El plan de estudios abarca áreas clave como microeconomía, macroeconomía, econometría, política económica, economía internacional, finanzas públicas, y análisis de mercados. El objetivo es que el estudiante comprenda el funcionamiento de los mercados, las instituciones económicas y el impacto de las políticas públicas en la sociedad y la economía global.
✨ Información Específica
El grado suele ofrecer una combinación de asignaturas obligatorias y optativas, permitiendo al estudiante profundizar en áreas de interés como economía internacional, desarrollo económico o economía aplicada. Es habitual que se fomente la participación en programas de movilidad internacional (como Erasmus) y que existan convenios con empresas e instituciones para la realización de prácticas externas, facilitando así la inserción laboral y el contacto con el entorno profesional.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para estudiantes con interés en la actualidad económica, la comprensión de fenómenos sociales y la resolución de problemas complejos. Se valoran habilidades analíticas, capacidad de razonamiento lógico, gusto por los números y la interpretación de datos, así como interés por los asuntos sociales y políticos.
🚀 Continuidad Profesional
Tras finalizar el Grado en Economía, los egresados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres oficiales en áreas como economía, finanzas, análisis de datos o políticas públicas. También pueden incorporarse al mercado laboral en sectores relacionados con la economía, la consultoría, la administración pública, la banca, o la investigación económica.