Economía + Matemáticas y Ciencia de Datos


Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Economía + Matemáticas y Ciencia de Datos
- Nombre de la Institución:
- UCM Universidad Complutense de Madrid
- Nota de Corte:
- 12.98 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico, Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 378 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Economía + Matemáticas y Ciencia de Datos de la Universidad Complutense de Madrid es una titulación conjunta que integra la formación en economía con una sólida base en matemáticas y ciencia de datos. Este programa abarca áreas fundamentales como microeconomía, macroeconomía, econometría, análisis matemático, álgebra, estadística y programación. Además, se profundiza en técnicas modernas de análisis de datos, aprendizaje automático y modelización cuantitativa, permitiendo al estudiante comprender y analizar fenómenos económicos complejos mediante metodologías avanzadas.
✨ Información Específica
El grado ofrece una formación interdisciplinar que combina asignaturas teóricas y prácticas, promoviendo el uso de herramientas informáticas y software estadístico para el análisis de grandes volúmenes de datos. La estructura curricular suele incluir prácticas externas y la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional como Erasmus, así como acceso a laboratorios y recursos tecnológicos avanzados.
👤 Perfil Recomendado
Está dirigido a estudiantes con interés por la economía, las matemáticas y la tecnología, que posean habilidades analíticas, capacidad de razonamiento lógico y gusto por la resolución de problemas complejos. Se recomienda tener una buena base en matemáticas y disposición para el trabajo interdisciplinar.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar este grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres especializados en economía, matemáticas aplicadas, ciencia de datos o áreas afines. También están capacitados para incorporarse al mercado laboral en sectores que requieren análisis cuantitativo, modelización económica y gestión de datos, tanto en el ámbito público como privado.