




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Economía + Filosofía
- Nombre de la Institución:
- UdG Universidad de Girona
- Nota de Corte:
- 7.942 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 354 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Economía + Filosofía de la Universidad de Girona es una titulación conjunta que integra los conocimientos fundamentales de la economía con la reflexión crítica y ética propia de la filosofía. El programa aborda áreas como microeconomía, macroeconomía, teoría económica, análisis cuantitativo, historia del pensamiento económico, lógica, ética, filosofía política y epistemología. Esta combinación permite al estudiante comprender los fenómenos económicos desde una perspectiva analítica y, al mismo tiempo, desarrollar un pensamiento crítico sobre los fundamentos y consecuencias sociales, culturales y éticas de las decisiones económicas.
✨ Información Específica
El doble grado suele estructurarse para que el alumnado obtenga una formación sólida en ambas disciplinas, con asignaturas obligatorias y optativas que permiten cierta especialización. Es habitual la posibilidad de realizar estancias de movilidad internacional a través de programas como Erasmus, así como prácticas externas en instituciones públicas, empresas o entidades del tercer sector, que facilitan la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
👤 Perfil Recomendado
Este doble grado está dirigido a estudiantes con interés tanto por la comprensión de los sistemas económicos como por la reflexión filosófica y ética. Se recomienda tener capacidad analítica, gusto por la lectura y el debate, inquietud intelectual y disposición para abordar problemas complejos desde diferentes perspectivas.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar estos estudios, el alumnado puede optar por continuar su formación con másteres universitarios en áreas afines (economía, filosofía, políticas públicas, análisis social, etc.) o incorporarse al mundo laboral en ámbitos relacionados con la economía, la consultoría, la gestión pública, la investigación social o la divulgación y análisis filosófico.