Economía + Derecho

📍 Ávila
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Doble Grado
Foto del campus Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Imagen principal del campus Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Privada
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
5años
📖
Créditos
423ECTS
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Economía + Derecho
Nombre de la Institución:
UCAV Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Avila
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Privada
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
5 años
Créditos:
423 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Economía + Derecho de la UCAV Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila es una doble titulación universitaria que integra los conocimientos fundamentales de la economía y el derecho. El programa abarca áreas como microeconomía, macroeconomía, análisis de mercados, derecho civil, derecho mercantil, derecho fiscal y derecho laboral, proporcionando una visión global y multidisciplinar de los entornos económico y jurídico. El objetivo es formar profesionales capaces de comprender y analizar la realidad económica y legal, así como de tomar decisiones estratégicas en contextos empresariales y sociales complejos.

✨ Información Específica

Esta doble titulación permite al estudiante obtener dos grados oficiales en un periodo reducido de tiempo, gracias a la organización de asignaturas comunes y complementarias. El plan de estudios combina teoría y práctica, fomentando el desarrollo de competencias analíticas, jurídicas y económicas. Los estudiantes pueden beneficiarse de instalaciones universitarias modernas y, en muchos casos, acceder a programas de movilidad internacional y prácticas externas en empresas, despachos profesionales o instituciones públicas.

👤 Perfil Recomendado

Se recomienda este grado a estudiantes con interés en las ciencias sociales, la economía, el derecho y la gestión empresarial. Es conveniente contar con habilidades analíticas, capacidad de razonamiento lógico, interés por la actualidad económica y jurídica, y aptitud para el trabajo en equipo y la resolución de problemas complejos.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el doble grado, los egresados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios en áreas como abogacía, economía, finanzas o dirección de empresas, o bien incorporarse al mercado laboral en sectores relacionados con la economía, el derecho, la consultoría, la administración pública o la empresa privada.