Derecho

📍 Girona
Facultad de Derecho
Grado
Foto del campus Facultad de Derecho
Imagen principal del campus Facultad de Derecho
✂️
Nota de Corte
8,82/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Derecho
Nombre de la Institución:
UdG Universidad de Girona
Nota de Corte:
8.82 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Derecho en la Universidad de Girona proporciona una formación integral sobre el sistema jurídico español y europeo. El plan de estudios abarca las principales ramas del Derecho, como Derecho Civil, Penal, Administrativo, Constitucional, Mercantil, Laboral e Internacional, así como materias complementarias como Filosofía del Derecho, Historia del Derecho y Derecho de la Unión Europea. El objetivo es que el estudiante adquiera una visión global y crítica de las normas jurídicas y su aplicación práctica.

✨ Información Específica

El grado combina clases teóricas con actividades prácticas, como análisis de casos, simulaciones de juicios y seminarios. La Universidad de Girona fomenta la movilidad internacional a través de programas Erasmus y convenios con otras universidades. Además, los estudiantes pueden realizar prácticas externas en despachos, instituciones públicas o empresas, lo que facilita el contacto con el mundo profesional.

👤 Perfil Recomendado

Se recomienda este grado a personas con interés en las ciencias sociales, la justicia y el funcionamiento de las instituciones. Es conveniente tener capacidad de análisis, argumentación, expresión oral y escrita, así como habilidades para la resolución de conflictos y el trabajo en equipo.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el Grado en Derecho, los titulados pueden acceder a estudios de máster (como el Máster de Acceso a la Abogacía, másteres en Derecho Internacional, Derecho Penal, etc.) o incorporarse directamente al mercado laboral en ámbitos relacionados con el Derecho, tanto en el sector público como privado.