




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Derecho + Periodismo
- Nombre de la Institución:
- URJC Universidad Rey Juan Carlos
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 363 ECTS
📚 Descripción General
El Doble Grado en Derecho y Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ofrece una formación integral que combina los conocimientos jurídicos con las competencias comunicativas y periodísticas. El programa abarca áreas fundamentales del Derecho, como Derecho Civil, Penal, Constitucional, Administrativo y Mercantil, junto con materias propias del Periodismo, como redacción periodística, ética de la comunicación, técnicas de investigación, medios digitales y teoría de la información. Esta combinación permite al estudiante comprender tanto los fundamentos legales como el funcionamiento de los medios de comunicación y la producción de contenidos informativos.
✨ Información Específica
El doble grado está diseñado para que los estudiantes adquieran una visión multidisciplinar, facilitando la comprensión de la actualidad desde una perspectiva legal y comunicativa. El plan de estudios suele incluir prácticas externas obligatorias, que permiten al alumnado tener un primer contacto profesional tanto en despachos jurídicos como en medios de comunicación. Además, la URJC fomenta la movilidad internacional a través de programas de intercambio como Erasmus.
👤 Perfil Recomendado
Este doble grado está recomendado para estudiantes con interés en el análisis social, la actualidad, la justicia y la comunicación. Se valoran habilidades como la capacidad de argumentación, pensamiento crítico, expresión oral y escrita, así como curiosidad intelectual y compromiso ético.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar estos estudios, los graduados pueden optar por continuar su formación con másteres especializados en Derecho, Comunicación, o áreas afines, así como acceder a oposiciones o iniciar su carrera profesional en sectores jurídicos, medios de comunicación, consultoría, gabinetes de prensa o instituciones públicas y privadas.