




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Derecho + Finanzas y Contabilidad
- Nombre de la Institución:
- US Universidad de Sevilla
- Nota de Corte:
- 10.65 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 408 ECTS
📚 Descripción General
El Doble Grado en Derecho y Finanzas y Contabilidad de la Universidad de Sevilla ofrece una formación integral que combina los conocimientos jurídicos con los fundamentos económicos y financieros. El programa abarca materias clave del Derecho (civil, penal, mercantil, constitucional, internacional, etc.) junto con asignaturas esenciales de Finanzas y Contabilidad (análisis financiero, contabilidad financiera y de gestión, mercados financieros, fiscalidad, auditoría, etc.). Esta combinación permite al estudiante adquirir una visión global y multidisciplinar, preparándolo para comprender y gestionar tanto los aspectos legales como económicos de las organizaciones y empresas.
✨ Información Específica
Este doble grado está diseñado para proporcionar una formación sólida y equilibrada en ambas disciplinas, permitiendo al estudiante obtener dos titulaciones oficiales en un periodo reducido de tiempo. El plan de estudios suele incluir prácticas externas obligatorias, que facilitan el contacto directo con el mundo profesional, así como la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional (como Erasmus), y acceso a recursos y servicios de la Universidad de Sevilla.
👤 Perfil Recomendado
El perfil recomendado para este doble grado corresponde a estudiantes con interés por el ámbito jurídico y económico, capacidad analítica, habilidades de razonamiento lógico, y gusto por la resolución de problemas complejos. Se valoran la capacidad de trabajo en equipo, la comunicación oral y escrita, y el interés por la actualidad social, económica y legal.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar estos estudios, los graduados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres oficiales en áreas jurídicas, económicas o financieras, o bien incorporarse al mercado laboral en sectores relacionados con el derecho, la asesoría financiera, la auditoría, la consultoría, o la gestión empresarial.