




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Derecho + Filosofía. Política y Economía
- Nombre de la Institución:
- UPC Universidad Pontificia Comillas
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 366 ECTS
📚 Descripción General
El doble grado en Derecho y Filosofía, Política y Economía (FPE) de la Universidad Pontificia Comillas ofrece una formación integral que combina el estudio del Derecho con una visión multidisciplinar de las ciencias sociales y humanidades. El programa abarca áreas fundamentales del Derecho (civil, penal, mercantil, constitucional, internacional, etc.) junto con asignaturas de filosofía, teoría política, economía y análisis social. Esta combinación permite al estudiante comprender los marcos legales, éticos y económicos que rigen la sociedad, desarrollando una perspectiva crítica y global sobre los problemas contemporáneos.
✨ Información Específica
Este doble grado está diseñado para proporcionar una sólida base jurídica junto con herramientas analíticas propias de la filosofía, la política y la economía. El plan de estudios integra metodologías activas, seminarios y actividades interdisciplinares. Además, la universidad suele ofrecer oportunidades de movilidad internacional (Erasmus y convenios), así como acceso a prácticas profesionales en despachos, instituciones públicas y organizaciones internacionales, permitiendo al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos en contextos reales.
👤 Perfil Recomendado
Se recomienda este programa a estudiantes con interés en el análisis crítico, la argumentación, la comprensión de los sistemas legales y sociales, y una marcada inquietud por los asuntos públicos y éticos. Es ideal para quienes disfrutan del debate, la reflexión filosófica y el estudio de los fenómenos políticos y económicos.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar este doble grado, los egresados pueden optar por cursar estudios de máster (como el Máster de Acceso a la Abogacía, másteres en relaciones internacionales, filosofía política o economía) o incorporarse directamente al mundo laboral en ámbitos jurídicos, consultoría, análisis político, organismos internacionales o administración pública.