




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Derecho + Filosofía. Política y Economía
- Nombre de la Institución:
- Universidad de Deusto
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 354 ECTS
📚 Descripción General
El Doble Grado en Derecho y Filosofía, Política y Economía de la Universidad de Deusto ofrece una formación integral que combina el estudio de las leyes con una comprensión profunda de los fundamentos filosóficos, políticos y económicos de la sociedad. El programa abarca materias esenciales del Derecho (civil, penal, constitucional, internacional, etc.), así como asignaturas de filosofía (ética, lógica, teoría política), economía (microeconomía, macroeconomía, economía internacional) y ciencia política (sistemas políticos, análisis de políticas públicas). Esta combinación permite al estudiante adquirir una visión crítica y multidisciplinar sobre los retos actuales de la sociedad y el funcionamiento de las instituciones.
✨ Información Específica
El doble grado permite cursar de manera simultánea los contenidos de ambas titulaciones, optimizando el tiempo de estudio y facilitando la obtención de dos títulos universitarios. El plan de estudios está diseñado para fomentar el pensamiento crítico, la argumentación y la capacidad de análisis desde diferentes perspectivas. La Universidad de Deusto suele ofrecer oportunidades de movilidad internacional, prácticas en instituciones públicas y privadas, y acceso a recursos avanzados de aprendizaje.
👤 Perfil Recomendado
Este programa está dirigido a estudiantes con interés por las ciencias sociales, el análisis crítico, la argumentación y el debate, así como por los temas jurídicos, filosóficos, políticos y económicos. Se recomienda tener habilidades de comunicación, capacidad de análisis y una actitud proactiva ante los retos sociales.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el doble grado, los graduados pueden optar por cursar estudios de máster en áreas como Derecho, Filosofía, Ciencia Política, Economía, Relaciones Internacionales o especializaciones afines. También están capacitados para incorporarse al mundo laboral en ámbitos relacionados con la abogacía, consultoría, análisis político-económico, gestión pública o privada, y organismos internacionales.