




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Derecho + Criminología
- Nombre de la Institución:
- USAL Universidad de Salamanca
- Nota de Corte:
- 12.61 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 364 ECTS
📚 Descripción General
El Doble Grado en Derecho y Criminología de la Universidad de Salamanca ofrece una formación integral en el ámbito jurídico y criminológico. Este programa combina el estudio de las normas y principios legales con el análisis de los fenómenos criminales, su prevención y control. Los estudiantes adquieren conocimientos sólidos en derecho civil, penal, constitucional, procesal y administrativo, así como en teorías criminológicas, victimología, psicología criminal y políticas de seguridad. La formación abarca tanto el marco legal como el análisis científico del delito y su impacto social.
✨ Información Específica
El plan de estudios integra asignaturas de ambas disciplinas, permitiendo una visión multidisciplinar y complementaria. Los estudiantes pueden beneficiarse de recursos como bibliotecas especializadas y acceso a bases de datos jurídicas y criminológicas. El programa suele incluir prácticas externas en instituciones relacionadas con la justicia, la seguridad o la investigación, facilitando la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
👤 Perfil Recomendado
Se recomienda este doble grado a estudiantes con interés en las ciencias sociales, la justicia, el análisis del comportamiento humano y la resolución de conflictos. Es conveniente contar con habilidades de razonamiento lógico, capacidad de análisis crítico, interés por la lectura y la investigación, así como sensibilidad hacia los problemas sociales y legales.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar este doble grado, los egresados pueden optar por continuar su formación académica a través de másteres oficiales en áreas jurídicas, criminológicas o de investigación, o bien acceder al mercado laboral en ámbitos relacionados con el derecho, la criminología, la seguridad, la administración pública o la investigación social.