Criminología

📍 Sevilla
Facultad de Derecho
Grado
Foto del campus Facultad de Derecho
Imagen principal del campus Facultad de Derecho
✂️
Nota de Corte
10,81/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Criminología
Nombre de la Institución:
US Universidad de Sevilla
Nota de Corte:
10.81 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Criminología de la Universidad de Sevilla ofrece una formación integral sobre el fenómeno criminal desde una perspectiva multidisciplinar. El plan de estudios abarca áreas como el derecho penal, la psicología criminal, la sociología, la victimología, la investigación criminal y la prevención del delito. El objetivo es proporcionar al estudiante una visión global sobre las causas, consecuencias y formas de control del crimen, así como los métodos de análisis y prevención.

✨ Información Específica

El programa combina teoría y práctica, incluyendo el estudio de técnicas de investigación, análisis estadístico y políticas públicas de seguridad. Se fomenta el desarrollo de habilidades analíticas y críticas, así como la comprensión de los sistemas judiciales y policiales. El grado puede ofrecer la posibilidad de realizar prácticas externas en instituciones relacionadas con la criminología, como cuerpos de seguridad, servicios sociales o entidades de mediación.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está dirigido a personas interesadas en el análisis social, la justicia, la seguridad y la comprensión de los comportamientos delictivos. Se recomienda tener habilidades de observación, pensamiento crítico, capacidad de análisis y sensibilidad social.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el Grado en Criminología, el estudiante puede optar por continuar su formación con estudios de máster en áreas afines como criminalística, derecho penal, psicología forense o políticas públicas. También está capacitado para incorporarse al mercado laboral en ámbitos relacionados con la prevención y análisis del delito, la seguridad pública o privada y la intervención social.