Criminología

📍 Collado Villalba
Campus UDIMA
Grado
Foto del campus Campus UDIMA
Imagen principal del campus Campus UDIMA
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Privada
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Criminología
Nombre de la Institución:
UDIMA Universidad a Distancia de Madrid
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Privada
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Criminología de UDIMA ofrece una formación integral sobre el fenómeno criminal, sus causas, prevención y control. El programa abarca materias fundamentales como derecho penal, psicología criminal, sociología, victimología, técnicas de investigación y análisis de la conducta delictiva. El enfoque multidisciplinar permite al estudiante comprender tanto los aspectos legales como sociales y psicológicos de la criminalidad, así como los mecanismos de respuesta institucional ante el delito.

✨ Información Específica

El grado se imparte en modalidad a distancia, lo que facilita la compatibilidad con otras actividades y permite el acceso a recursos virtuales, tutorías online y materiales interactivos. Los estudiantes pueden realizar prácticas externas en instituciones relacionadas con la criminología, como cuerpos de seguridad, instituciones penitenciarias o entidades de atención a víctimas, dependiendo de los convenios disponibles.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para personas con interés en las ciencias sociales, la justicia, la seguridad y el análisis de conductas humanas. Es conveniente tener habilidades de análisis crítico, capacidad de observación, interés por la investigación y sensibilidad hacia los problemas sociales.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación mediante másteres oficiales en criminología, investigación criminal, psicología forense u otras áreas afines. También pueden incorporarse al mercado laboral en ámbitos relacionados con la prevención del delito, análisis criminológico, mediación, o colaborar con instituciones públicas y privadas vinculadas a la seguridad y la justicia.