




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Coordinación De Emergencias Y Protección Civil
- Nombre de la Institución:
- IEM-Institut d'Estudis Mèdics
- Institución:
- Privada
- Duración:
- 2 años
- Tipo de Titulación:
- titulationTypes.PROFESSIONAL_TRAINING
- Familia:
- SECURITY_AND_ENVIRONMENT
📚 Descripción General
El Ciclo Formativo de Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil proporciona una formación integral para la gestión y coordinación de situaciones de emergencia y catástrofes, así como para la planificación y ejecución de planes de protección civil. El programa abarca áreas como la gestión de riesgos, la intervención en emergencias, la prevención y protección ante incendios, la logística de emergencias, la comunicación en situaciones críticas y la normativa vigente en materia de protección civil. Se profundiza en la elaboración de planes de emergencia, la coordinación de recursos y la colaboración con diferentes organismos públicos y privados.
✨ Información Específica
El ciclo suele combinar formación teórica con prácticas en entornos reales, permitiendo al alumnado adquirir experiencia directa en la gestión de emergencias. Incluye módulos de formación en centros de trabajo, donde los estudiantes pueden aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales bajo la supervisión de profesionales del sector. El acceso a recursos y simulacros es habitual para reforzar la capacitación práctica.
👤 Perfil Recomendado
Este ciclo está dirigido a personas con interés en la gestión de emergencias, la protección civil y la seguridad pública. Se recomienda tener habilidades de liderazgo, capacidad para trabajar bajo presión, toma de decisiones rápidas y trabajo en equipo. También es importante contar con una actitud proactiva y sentido de la responsabilidad social.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar este CFGS, el titulado puede optar por incorporarse al mercado laboral en el ámbito de la protección civil y las emergencias, o bien continuar su formación académica accediendo a estudios universitarios relacionados, como grados en Seguridad, Prevención de Riesgos Laborales o Gestión de Emergencias.