Comunicación audiovisual + Periodismo

Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Comunicación audiovisual + Periodismo
- Nombre de la Institución:
- USJ Universidad San Jorge
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 348 ECTS
📚 Descripción General
El doble grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo de la USJ Universidad San Jorge ofrece una formación integral en el ámbito de la comunicación, combinando los fundamentos teóricos y prácticos de ambas disciplinas. El programa abarca áreas como la producción y realización audiovisual, la redacción periodística, la gestión de medios, la narrativa multimedia, la ética informativa y el análisis de la comunicación en diferentes soportes. Los estudiantes adquieren competencias para crear, analizar y difundir contenidos en televisión, radio, prensa escrita y digital, así como para comprender el impacto social de los medios y las nuevas tecnologías.
✨ Información Específica
El doble grado permite obtener dos titulaciones en un periodo académico reducido, optimizando la formación en ambos campos. El plan de estudios suele incluir prácticas en empresas del sector, acceso a laboratorios audiovisuales y redacciones universitarias, y la posibilidad de participar en proyectos reales y actividades extracurriculares. Además, es habitual la opción de realizar intercambios internacionales (Erasmus) y de colaborar con medios de comunicación asociados a la universidad.
👤 Perfil Recomendado
Este doble grado está dirigido a personas con interés por la actualidad, la creatividad, la expresión oral y escrita, y el análisis crítico de la sociedad. Se recomienda para estudiantes con habilidades comunicativas, curiosidad intelectual, capacidad de trabajo en equipo y motivación para adaptarse a entornos tecnológicos y dinámicos.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar, los graduados pueden optar por continuar su formación con estudios de máster en áreas afines, como comunicación corporativa, marketing digital o investigación en comunicación. También están capacitados para incorporarse al mercado laboral en el ámbito de los medios de comunicación, la producción audiovisual, la gestión de contenidos y la consultoría en comunicación.