Comunicación Audiovisual + Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación. Sonido e Imagen





Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Comunicación Audiovisual + Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación. Sonido e Imagen
- Nombre de la Institución:
- UPV Universidad Politécnica de Valencia
- Nota de Corte:
- 11.01 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico, Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 374 ECTS
📚 Descripción General
El doble grado en Comunicación Audiovisual e Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen de la UPV ofrece una formación integral que combina los fundamentos de la comunicación audiovisual con los conocimientos técnicos de la ingeniería en telecomunicaciones. El programa cubre áreas como la producción y realización audiovisual, guion, edición, diseño de sonido, así como redes, transmisión de señales, procesamiento de imagen y sonido, y tecnologías multimedia. Los estudiantes adquieren competencias tanto creativas como técnicas, preparándose para afrontar los retos de la industria audiovisual y de las telecomunicaciones.
✨ Información Específica
Este doble grado permite a los estudiantes obtener dos titulaciones oficiales en un itinerario integrado, optimizando el tiempo de estudio. El plan de estudios incluye prácticas en laboratorios especializados, acceso a equipos profesionales de grabación y edición, y la posibilidad de realizar prácticas externas en empresas del sector. Además, la UPV fomenta la movilidad internacional a través de programas Erasmus y convenios con universidades extranjeras.
👤 Perfil Recomendado
Se recomienda este doble grado a estudiantes con interés tanto en la creatividad audiovisual como en la tecnología y la ingeniería. Es conveniente tener habilidades en comunicación, pensamiento lógico, resolución de problemas y disposición para el trabajo en equipo.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar estos estudios, los titulados pueden optar por continuar su formación con másteres especializados en comunicación, ingeniería o gestión audiovisual, o bien incorporarse directamente al mundo laboral en los ámbitos de la producción audiovisual, la ingeniería de telecomunicaciones, el diseño multimedia o la gestión de proyectos tecnológicos.