




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Cine y Ficción Audiovisual
- Nombre de la Institución:
- UCJC Universidad Camilo José Cela
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Artístico, Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Cine y Ficción Audiovisual de la UCJC Universidad Camilo José Cela está diseñado para formar profesionales en el ámbito de la creación, producción y realización de contenidos audiovisuales, especialmente enfocados en el cine y la ficción televisiva. El programa abarca áreas fundamentales como la dirección, guion, producción, edición, fotografía, sonido y postproducción, así como el análisis de la narrativa audiovisual y la historia del cine. Los estudiantes adquieren conocimientos tanto teóricos como prácticos, permitiéndoles comprender el proceso completo de creación de una obra audiovisual.
✨ Información Específica
El grado suele combinar clases teóricas con talleres prácticos en los que los estudiantes participan en proyectos reales, utilizando equipamiento profesional. Es habitual que los programas incluyan la posibilidad de realizar prácticas externas en empresas del sector audiovisual y participar en proyectos colaborativos. Además, se fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y el desarrollo de un portafolio profesional. Muchos grados de este tipo ofrecen oportunidades de movilidad internacional a través de programas Erasmus u otros convenios.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para personas creativas, con interés por el cine, la televisión y los medios audiovisuales, que deseen desarrollar habilidades en narrativa visual, trabajo en equipo y manejo de tecnologías audiovisuales. Es ideal para quienes tienen inquietud por contar historias y explorar el lenguaje cinematográfico desde diferentes perspectivas.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación a través de estudios de máster en áreas especializadas del audiovisual, como dirección, guion, producción o postproducción. También están preparados para incorporarse al mundo laboral en el sector audiovisual, participando en la creación y producción de contenidos cinematográficos y televisivos, así como en empresas relacionadas con los medios de comunicación y la industria cultural.