Ciencias del Mar

📍 Cádiz
Campus de Cádiz
Grado
Foto del campus Campus de Cádiz
Imagen principal del campus Campus de Cádiz
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Ciencias del Mar
Nombre de la Institución:
UCA Universidad de Cádiz
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Ciencias del Mar de la Universidad de Cádiz ofrece una formación multidisciplinar centrada en el estudio integral de los océanos y mares. El programa abarca áreas como la oceanografía física, química, biológica y geológica, así como la gestión y conservación de los recursos marinos. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre ecosistemas marinos, dinámica de masas de agua, biodiversidad, contaminación marina y técnicas de muestreo y análisis en laboratorio y campo.

✨ Información Específica

El grado combina clases teóricas con prácticas en laboratorios y salidas al mar, aprovechando la ubicación estratégica de la UCA. Se fomenta la participación en proyectos de investigación y existe la posibilidad de realizar estancias internacionales a través de programas de movilidad como Erasmus. Las instalaciones incluyen laboratorios especializados y acceso a embarcaciones para la toma de muestras y estudios in situ.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está dirigido a estudiantes con interés en las ciencias naturales, el medio ambiente y el funcionamiento de los ecosistemas marinos. Se recomienda tener curiosidad científica, capacidad de observación, gusto por el trabajo de campo y habilidades para el trabajo en equipo.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres especializados en áreas como oceanografía, gestión ambiental marina o biotecnología marina. También pueden incorporarse al mercado laboral en sectores relacionados con la investigación, gestión y conservación de recursos marinos, consultoría ambiental o divulgación científica.