




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ciencia, Tecnología y Humanidades (UAB-UAM-UC3M)
- Nombre de la Institución:
- UAM Universidad Autónoma de Madrid
- Nota de Corte:
- 5.24 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico, Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Ciencia, Tecnología y Humanidades, impartido conjuntamente por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), es un programa interdisciplinar que integra conocimientos de las ciencias naturales, la tecnología y las humanidades. Su objetivo es proporcionar una visión global y crítica sobre el papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad contemporánea, abordando cuestiones éticas, filosóficas, históricas y sociales. El plan de estudios combina asignaturas de física, matemáticas, biología, informática, historia, filosofía, sociología y comunicación científica, promoviendo el pensamiento crítico y la capacidad de análisis desde distintas perspectivas.
✨ Información Específica
El grado se caracteriza por su enfoque interdisciplinar y la colaboración entre tres universidades de prestigio. El alumnado puede beneficiarse de la movilidad entre las instituciones participantes, lo que enriquece la experiencia académica y cultural. El programa fomenta la participación en proyectos de investigación, seminarios y actividades de divulgación científica. Además, suele ofrecer oportunidades de prácticas externas en instituciones científicas, tecnológicas o culturales.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a estudiantes con interés en comprender las interacciones entre ciencia, tecnología y sociedad. Se recomienda tener curiosidad intelectual, habilidades de análisis crítico, capacidad de comunicación y disposición para el trabajo en entornos multidisciplinares.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los egresados pueden optar por continuar su formación mediante estudios de máster en áreas afines (ciencia, comunicación, gestión cultural, estudios sociales de la ciencia, etc.) o incorporarse al mundo laboral en ámbitos relacionados con la divulgación científica, la gestión de proyectos tecnológicos o la consultoría en temas de ciencia y sociedad.