Ciencia de Datos + Biotecnología





Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ciencia de Datos + Biotecnología
- Nombre de la Institución:
- UPNA Universidad Pública de Navarra
- Nota de Corte:
- 12.86 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 360 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Ciencia de Datos + Biotecnología de la UPNA combina dos disciplinas clave en la vanguardia de la investigación y la innovación. Este programa ofrece una formación integral en el análisis y gestión de grandes volúmenes de datos (Big Data), junto con una sólida base en biotecnología, que abarca áreas como la biología molecular, la genética, la bioinformática y la ingeniería de procesos biotecnológicos. El plan de estudios está diseñado para que el alumnado adquiera competencias en programación, estadística, inteligencia artificial y modelado de datos, aplicadas específicamente al ámbito biotecnológico.
✨ Información Específica
El doble grado permite a los estudiantes obtener una visión interdisciplinar, integrando conocimientos de ciencias de la vida y tecnologías de la información. Se incluyen asignaturas prácticas en laboratorios y talleres de computación, así como la posibilidad de realizar prácticas externas en empresas del sector biotecnológico y tecnológico. Además, la UPNA fomenta la movilidad internacional a través de programas de intercambio como Erasmus.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a estudiantes con interés en las ciencias experimentales, la informática y la tecnología, que disfruten del trabajo analítico y la resolución de problemas complejos. Es recomendable tener una buena base en matemáticas, biología y química, así como habilidades de pensamiento lógico y curiosidad por la innovación científica.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el doble grado, los egresados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres especializados en ciencia de datos, biotecnología, bioinformática o áreas afines. También están capacitados para incorporarse al mercado laboral en sectores como la investigación biomédica, la industria farmacéutica, la agroalimentaria, la consultoría tecnológica o el análisis de datos en empresas biotecnológicas.