Biotecnología

📍 Bellaterra
Facultad de Biociencias
Grado
Foto del campus Facultad de Biociencias
Imagen principal del campus Facultad de Biociencias
✂️
Nota de Corte
11,41/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Biotecnología
Nombre de la Institución:
UAB Universidad Autónoma de Barcelona
Nota de Corte:
11.408 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Biotecnología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ofrece una formación integral en las bases científicas y tecnológicas de la biotecnología. El programa abarca disciplinas como la biología molecular, la genética, la microbiología, la bioquímica y la ingeniería genética, así como aspectos relacionados con la biotecnología industrial, ambiental, médica y alimentaria. El plan de estudios combina teoría y práctica en laboratorios, permitiendo al estudiante adquirir competencias en el manejo de técnicas biotecnológicas y en el análisis de datos científicos.

✨ Información Específica

El grado suele incluir prácticas en laboratorio y la posibilidad de realizar estancias en empresas o centros de investigación. Además, la UAB fomenta la movilidad internacional a través de programas de intercambio como Erasmus. El acceso a instalaciones modernas y la colaboración con grupos de investigación punteros son características destacadas del programa.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para estudiantes con interés en las ciencias experimentales, especialmente la biología y la química, así como en la aplicación tecnológica de estos conocimientos. Se valoran habilidades analíticas, capacidad de trabajo en equipo, curiosidad científica y motivación por la innovación y la investigación.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los egresados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios especializados en biotecnología, biomedicina, bioinformática u otras áreas afines. También están capacitados para incorporarse al mundo laboral en sectores relacionados con la investigación, la industria biotecnológica, farmacéutica, alimentaria o ambiental.