

Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Biotecnología + Farmacia
- Nombre de la Institución:
- USAL Universidad de Salamanca
- Nota de Corte:
- 13.4 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 405 ECTS
📚 Descripción General
El doble grado en Biotecnología y Farmacia de la Universidad de Salamanca ofrece una formación integral en dos áreas complementarias y de gran relevancia en el ámbito científico y sanitario. El programa abarca conocimientos fundamentales en biología molecular, genética, microbiología, química, farmacología y tecnología farmacéutica. Los estudiantes adquieren competencias para comprender los procesos biotecnológicos aplicados a la salud, el desarrollo de medicamentos, la investigación biomédica y la gestión farmacéutica. Además, se profundiza en la legislación y la ética profesional, así como en la innovación y el desarrollo de productos farmacéuticos y biotecnológicos.
✨ Información Específica
El doble grado permite obtener dos titulaciones oficiales en un itinerario académico integrado, optimizando el tiempo de estudio y ampliando las salidas profesionales. El plan de estudios incluye prácticas en laboratorios, seminarios especializados y la posibilidad de realizar estancias en empresas del sector o en centros de investigación. La Universidad de Salamanca dispone de instalaciones modernas y acceso a proyectos de investigación punteros. Los estudiantes pueden beneficiarse de programas de movilidad internacional como Erasmus.
👤 Perfil Recomendado
Este doble grado está dirigido a estudiantes con interés en las ciencias experimentales, la investigación biomédica y la innovación en el ámbito sanitario. Se recomienda tener habilidades en razonamiento lógico, capacidad de análisis, curiosidad científica y motivación para el trabajo en equipo y la resolución de problemas complejos.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el doble grado, los titulados pueden optar por continuar su formación con másteres universitarios en áreas afines, doctorados o especializaciones sanitarias. También están capacitados para incorporarse al mercado laboral en sectores como la industria farmacéutica, biotecnológica, investigación, desarrollo de medicamentos, gestión sanitaria o asesoría científica.