




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Bioquímica
- Nombre de la Institución:
- UCM Universidad Complutense de Madrid
- Nota de Corte:
- 12.52 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Bioquímica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) proporciona una formación sólida en los fundamentos de la bioquímica, abarcando el estudio de las moléculas que constituyen los seres vivos, sus funciones y las reacciones químicas que ocurren en los sistemas biológicos. El plan de estudios incluye asignaturas como química general, biología molecular, genética, metabolismo, enzimología, biotecnología y técnicas instrumentales. El objetivo es que el estudiante comprenda los procesos bioquímicos a nivel molecular y celular, así como su aplicación en áreas como la salud, la industria y la investigación científica.
✨ Información Específica
El grado suele combinar clases teóricas con prácticas de laboratorio, permitiendo al estudiante desarrollar habilidades experimentales y analíticas. Es habitual que incluya la realización de un Trabajo de Fin de Grado (TFG), donde el alumno aplica los conocimientos adquiridos en un proyecto de investigación. La UCM dispone de laboratorios y recursos avanzados para la formación práctica. Además, el programa puede ofrecer la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional, como Erasmus.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para estudiantes con interés en la biología, la química y la investigación científica. Se valoran habilidades analíticas, capacidad de observación, curiosidad, rigor y gusto por el trabajo en laboratorio.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los egresados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres oficiales en áreas afines como biomedicina, biotecnología, investigación biomédica o ciencias de la salud. También pueden incorporarse al mercado laboral en sectores relacionados con la investigación, la industria farmacéutica, alimentaria o biotecnológica, así como en laboratorios de análisis clínicos o centros de investigación.