

Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Biomedicina
- Nombre de la Institución:
- UAX Universidad Alfonso X El Sabio
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Biomedicina de la UAX Universidad Alfonso X El Sabio ofrece una formación integral en las bases biológicas y moleculares de la salud y la enfermedad. Este grado abarca áreas como la biología celular, genética, fisiología, inmunología, microbiología, farmacología y biotecnología, proporcionando una visión profunda de los mecanismos que regulan el funcionamiento del organismo humano y el desarrollo de patologías. El plan de estudios está diseñado para combinar conocimientos teóricos con una sólida formación práctica en laboratorio, preparando al estudiante para comprender y analizar procesos biomédicos complejos.
✨ Información Específica
El grado suele incluir prácticas en laboratorios equipados con tecnología avanzada y la posibilidad de realizar estancias en centros de investigación o instituciones sanitarias. Además, fomenta la participación en proyectos de investigación y puede ofrecer programas de movilidad internacional como Erasmus, permitiendo a los estudiantes enriquecer su formación en entornos internacionales. La formación se complementa con competencias en inglés científico y el uso de herramientas digitales aplicadas a la investigación biomédica.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para estudiantes con interés en las ciencias de la vida, la investigación biomédica y la innovación en el ámbito sanitario. Es conveniente tener habilidades analíticas, capacidad de observación, curiosidad científica y motivación para el trabajo en equipo y en laboratorio.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres oficiales en áreas afines, como biomedicina, biotecnología, investigación biomédica o salud pública. También pueden incorporarse al ámbito profesional en laboratorios de investigación, empresas biotecnológicas o instituciones sanitarias, contribuyendo al avance del conocimiento biomédico y la mejora de la salud.