




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Biomedicina Básica y Experimental
- Nombre de la Institución:
- US Universidad de Sevilla
- Nota de Corte:
- 13.46 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Biomedicina Básica y Experimental de la Universidad de Sevilla ofrece una formación integral en los fundamentos biológicos y experimentales que sustentan la investigación biomédica. Este grado abarca áreas como la biología celular y molecular, la genética, la fisiología, la inmunología, la farmacología y la patología, proporcionando una visión profunda de los mecanismos que regulan la salud y la enfermedad en los seres humanos. El plan de estudios combina teoría y práctica, permitiendo al estudiante adquirir competencias en técnicas de laboratorio, análisis de datos y diseño experimental, esenciales para la investigación biomédica contemporánea.
✨ Información Específica
El programa incluye prácticas en laboratorios universitarios y la posibilidad de realizar estancias en centros de investigación, lo que facilita el contacto directo con la investigación biomédica real. Además, el grado puede ofrecer oportunidades de movilidad internacional a través de programas Erasmus y convenios con otras instituciones. El acceso a instalaciones modernas y equipos especializados permite a los estudiantes desarrollar habilidades técnicas avanzadas.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a estudiantes con interés en las ciencias de la vida, la investigación y la salud, que posean curiosidad científica, capacidad analítica y habilidades para el trabajo en equipo. Es recomendable tener una buena base en biología, química y matemáticas.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres especializados en biomedicina, biotecnología, investigación biomédica o áreas afines. También pueden incorporarse a equipos de investigación en centros públicos o privados, o iniciar una carrera profesional en el sector biomédico, farmacéutico o biotecnológico.