




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Bioinformática
- Nombre de la Institución:
- USJ Universidad San Jorge
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Bioinformática de la USJ Universidad San Jorge es una titulación universitaria que combina conocimientos de biología, informática, matemáticas y estadística para analizar y gestionar grandes volúmenes de datos biológicos. El programa aborda áreas como la genética, la biología molecular, el análisis de secuencias, la programación, el manejo de bases de datos y el aprendizaje automático aplicado a la biomedicina. Los estudiantes adquieren competencias para desarrollar herramientas informáticas que permitan interpretar datos genómicos, proteómicos y de otras fuentes biomédicas, facilitando la investigación y la innovación en el ámbito de las ciencias de la vida.
✨ Información Específica
El grado suele incluir asignaturas de programación, algoritmia, análisis de datos, biología molecular, estadística y gestión de bases de datos. También se fomenta el trabajo en proyectos multidisciplinares y el uso de software especializado en bioinformática. Es habitual la realización de prácticas en laboratorios o empresas del sector biotecnológico y biomédico, así como la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional como Erasmus.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a estudiantes con interés en la biología y la informática, que disfruten del análisis de datos y la resolución de problemas complejos. Se recomienda tener habilidades en matemáticas, lógica y programación, así como curiosidad por la investigación científica y la innovación tecnológica.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación mediante másteres especializados en bioinformática, biotecnología, biomedicina o ciencias de datos. También están preparados para incorporarse al mercado laboral en sectores como la investigación biomédica, la industria farmacéutica, la biotecnología, o en empresas de análisis de datos y desarrollo de software científico.