Bellas Artes + Diseño

📍 La Laguna
Facultad de Bellas Artes
Doble Grado
Foto del campus Facultad de Bellas Artes
Imagen principal del campus Facultad de Bellas Artes
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
+1
Duración
5años
📖
Créditos
360ECTS
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Bellas Artes + Diseño
Nombre de la Institución:
Universidad de La Laguna
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico, Artístico
Duración:
5 años
Créditos:
360 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Bellas Artes + Diseño de la Universidad de La Laguna ofrece una formación integral en los ámbitos de la creación artística y el diseño. El programa abarca disciplinas como pintura, escultura, dibujo, fotografía, diseño gráfico, diseño de producto y nuevas tecnologías aplicadas al arte y el diseño. Los estudiantes adquieren conocimientos tanto teóricos como prácticos, desarrollando su creatividad, pensamiento crítico y habilidades técnicas para abordar proyectos artísticos y de diseño en diversos contextos contemporáneos.

✨ Información Específica

El grado combina asignaturas fundamentales de Bellas Artes con materias específicas de Diseño, permitiendo al estudiante explorar y profundizar en ambos campos. Se fomenta el trabajo en talleres y laboratorios, así como la participación en proyectos interdisciplinarios. El plan de estudios puede incluir prácticas externas en empresas o instituciones culturales, y la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional como Erasmus.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está dirigido a personas creativas, con interés en las artes visuales, el diseño y la innovación. Se recomienda tener habilidades de observación, sensibilidad estética, capacidad para el trabajo en equipo y disposición para experimentar con diferentes técnicas y materiales.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar este grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios en áreas afines o especializadas, o bien incorporarse al mundo laboral en sectores relacionados con las artes plásticas, el diseño gráfico, el diseño de producto, la gestión cultural o la docencia.