Arqueología

📍 Jaén
Campus Las Lagunillas
Grado
Foto del campus Campus Las Lagunillas
Imagen principal del campus Campus Las Lagunillas
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Arqueología
Nombre de la Institución:
UJA Universidad de Jaén
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Arqueología de la Universidad de Jaén ofrece una formación integral sobre el estudio de las sociedades humanas a través de sus restos materiales. El plan de estudios abarca desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea, incluyendo asignaturas sobre técnicas de excavación, análisis de materiales, gestión del patrimonio arqueológico y métodos científicos aplicados a la investigación arqueológica. Se estudian también disciplinas complementarias como la historia, la antropología y la conservación del patrimonio.

✨ Información Específica

El grado combina formación teórica y práctica, incluyendo prácticas en laboratorios y, habitualmente, participación en campañas de excavación arqueológica. Los estudiantes pueden beneficiarse de los recursos de la universidad, como laboratorios especializados y colecciones arqueológicas. Es posible acceder a programas de movilidad internacional como Erasmus, lo que permite ampliar la formación en otras universidades europeas.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para personas con interés en la historia, la cultura y la investigación científica. Se valoran habilidades de observación, análisis crítico, trabajo en equipo y capacidad para el trabajo de campo.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación a través de másteres universitarios en áreas afines como arqueología, patrimonio o museología, o bien incorporarse al mercado laboral en ámbitos relacionados con la investigación, la gestión del patrimonio o la divulgación cultural.