


Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Antropología y Evolución Humana (UOC-URV)
- Nombre de la Institución:
- UOC Universidad Oberta de Catalunya
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Artístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Antropología y Evolución Humana, impartido conjuntamente por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat Rovira i Virgili (URV), ofrece una formación integral sobre la evolución biológica y cultural de la humanidad. El programa abarca áreas como la antropología física, la arqueología, la paleontología humana y la evolución sociocultural, permitiendo comprender los procesos que han configurado la diversidad humana actual. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre la historia evolutiva de nuestra especie, la variabilidad biológica y cultural, y los métodos de investigación propios de la disciplina.
✨ Información Específica
El grado se imparte en modalidad online, lo que facilita la conciliación con otras actividades. El plan de estudios incluye asignaturas sobre prehistoria, genética, ecología humana, tecnología lítica, antropología social y cultural, así como metodologías de investigación en ciencias humanas. El programa puede ofrecer la posibilidad de realizar prácticas externas y participar en proyectos de investigación, dependiendo de la disponibilidad y la normativa vigente.
👤 Perfil Recomendado
Se recomienda para personas interesadas en la evolución humana, la diversidad cultural, la investigación en ciencias sociales y naturales, y la comprensión de los procesos históricos y biológicos que han dado forma a la humanidad. Es conveniente tener curiosidad científica, capacidad de análisis crítico y gusto por el trabajo interdisciplinar.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación a través de másteres universitarios en antropología, arqueología, evolución humana u otras áreas afines. También pueden incorporarse al mercado laboral en ámbitos relacionados con la investigación, la divulgación científica, la gestión del patrimonio o la cooperación internacional.