




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Antropología
- Nombre de la Institución:
- USAL Universidad de Salamanca
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Antropología en la Universidad de Salamanca ofrece una formación integral sobre el estudio de las sociedades humanas, sus culturas, costumbres, estructuras sociales y procesos de cambio. A través de una perspectiva multidisciplinar, el programa abarca áreas como la antropología social y cultural, la etnografía, la antropología biológica, la arqueología y la lingüística. El plan de estudios proporciona herramientas teóricas y metodológicas para analizar la diversidad cultural, los sistemas de creencias, la organización social y los desafíos contemporáneos relacionados con la globalización, la migración y la identidad.
✨ Información Específica
El grado combina formación teórica con prácticas de investigación y trabajo de campo, permitiendo al estudiante desarrollar habilidades en la observación, el análisis crítico y la interpretación de fenómenos sociales. La Universidad de Salamanca cuenta con recursos bibliográficos y acceso a proyectos de investigación en el ámbito de las ciencias sociales y humanas. Además, el programa fomenta la participación en actividades académicas y seminarios especializados.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a personas interesadas en comprender la diversidad cultural y social, con inquietud por analizar los comportamientos humanos y los procesos históricos. Se recomienda tener habilidades de observación, pensamiento crítico, capacidad de análisis y sensibilidad hacia las diferencias culturales.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los egresados pueden optar por continuar su formación a través de estudios de máster en áreas afines, como antropología aplicada, estudios culturales, cooperación internacional o investigación social. También pueden incorporarse al mundo laboral en ámbitos relacionados con la gestión cultural, la intervención social, la investigación o la docencia.