




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Antropología Social y Cultural
- Nombre de la Institución:
- UB Universidad de Barcelona
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Antropología Social y Cultural de la Universidad de Barcelona ofrece una formación integral sobre el estudio de las sociedades humanas, sus culturas, sistemas de valores, creencias, estructuras sociales y formas de organización. A través de un enfoque interdisciplinar, el grado abarca materias como teoría antropológica, métodos de investigación cualitativa, diversidad cultural, etnografía, globalización, género, parentesco, religión y procesos de cambio social. El objetivo es proporcionar herramientas analíticas para comprender la complejidad de las sociedades contemporáneas y tradicionales, así como los retos derivados de la convivencia intercultural.
✨ Información Específica
El programa combina clases teóricas con seminarios prácticos y trabajo de campo, permitiendo al estudiantado desarrollar habilidades en investigación etnográfica y análisis crítico. La Facultad de Geografía e Historia de la UB cuenta con recursos especializados y acceso a bibliografía relevante. El grado puede incluir la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional, como Erasmus, y prácticas externas en instituciones relacionadas con la antropología.
👤 Perfil Recomendado
Se recomienda para personas con interés en la diversidad cultural, la comprensión de las dinámicas sociales y la investigación cualitativa. Es adecuado para quienes muestran curiosidad por los procesos sociales, el análisis crítico y la interacción intercultural.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los egresados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres y estudios de posgrado en áreas afines, o bien incorporarse al mundo laboral en ámbitos relacionados con la investigación social, la gestión cultural, la cooperación internacional o la intervención social.