




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Antropología Social y Cultural
- Nombre de la Institución:
- UAM Universidad Autónoma de Madrid
- Nota de Corte:
- 5.06 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Madrid ofrece una formación integral sobre el estudio de las sociedades humanas, sus culturas, costumbres, creencias y estructuras sociales. El programa abarca áreas como la diversidad cultural, la organización social, la religión, la economía, la política, el parentesco y los procesos de cambio social. Los estudiantes adquieren herramientas teóricas y metodológicas para analizar la complejidad de las sociedades contemporáneas y tradicionales, fomentando una visión crítica y comparativa de las realidades sociales a nivel local y global.
✨ Información Específica
El grado suele incluir asignaturas obligatorias y optativas que permiten profundizar en temas como antropología urbana, antropología económica, género, migraciones, etnografía y métodos de investigación social. Es habitual la realización de prácticas de campo y la participación en proyectos de investigación, así como la posibilidad de realizar intercambios internacionales (Erasmus) para enriquecer la formación académica y cultural.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para estudiantes con interés en las ciencias sociales y humanas, curiosidad por la diversidad cultural y sensibilidad hacia las problemáticas sociales. Se valoran habilidades como la capacidad de observación, análisis crítico, empatía y disposición para el trabajo de campo y la investigación.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres y programas de doctorado en antropología u otras disciplinas afines. También pueden incorporarse al mundo laboral en ámbitos relacionados con la investigación social, la cooperación internacional, la gestión cultural, la intervención social o la educación.