




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Antropología + Filosofía
- Nombre de la Institución:
- USAL Universidad de Salamanca
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 360 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Antropología + Filosofía de la Universidad de Salamanca es una doble titulación que integra el estudio de la diversidad cultural humana y el pensamiento filosófico. Este programa abarca áreas como la antropología social y cultural, la etnografía, la historia de las ideas, la ética, la lógica y la epistemología. El plan de estudios proporciona una visión amplia sobre las formas de organización social, los sistemas de creencias, los valores y las prácticas culturales, junto con una sólida formación en análisis crítico, argumentación y reflexión filosófica.
✨ Información Específica
El doble grado permite cursar asignaturas de ambas disciplinas, favoreciendo una formación interdisciplinar. El alumnado puede beneficiarse de recursos como bibliotecas especializadas y acceso a seminarios y conferencias. Además, la Universidad de Salamanca suele ofrecer programas de movilidad internacional (Erasmus) y la posibilidad de realizar prácticas externas en instituciones relacionadas con la investigación social, la gestión cultural o la educación.
👤 Perfil Recomendado
Este doble grado está recomendado para estudiantes con interés en comprender la complejidad de las sociedades humanas y el pensamiento crítico. Es adecuado para personas curiosas, con capacidad de análisis, reflexión, argumentación y sensibilidad hacia la diversidad cultural y los problemas éticos.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar este doble grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios en áreas afines, como antropología, filosofía, estudios culturales, educación o gestión cultural. También pueden incorporarse al mercado laboral en ámbitos relacionados con la investigación, la docencia, la gestión cultural o la intervención social.