Anatomía Patológica Y Citodiagnóstico

📍 Girona
Institut Narcís Xifra i Masmitjà
CFGS
Foto del campus Institut Narcís Xifra i Masmitjà
Imagen principal del campus Institut Narcís Xifra i Masmitjà
🏛️
Institución
Pública
Duración
2años
🛠️
Tipo de Titulación
Formación Profesional
🏠
Familia
Sanidad 🏥
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Anatomía Patológica Y Citodiagnóstico
Nombre de la Institución:
Institut Narcís Xifra i Masmitjà
Institución:
Pública
Duración:
2 años
Tipo de Titulación:
titulationTypes.PROFESSIONAL_TRAINING
Familia:
HEALTHCARE

📚 Descripción General

El Ciclo Formativo de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, impartido en el Institut Narcís Xifra i Masmitjà, está orientado a formar profesionales capacitados en el estudio de muestras biológicas humanas para el diagnóstico de enfermedades. El programa abarca áreas como la anatomía patológica, la citología, la necropsia, la histología y las técnicas de laboratorio, permitiendo al alumnado adquirir conocimientos sólidos sobre la obtención, procesamiento y análisis de muestras celulares y tisulares. Además, se profundiza en la aplicación de técnicas de microscopía y en el manejo de equipos específicos de laboratorio.

✨ Información Específica

El ciclo incluye formación teórico-práctica en laboratorios especializados, donde se desarrollan habilidades en la preparación de muestras, tinciones, cortes histológicos y citológicos, así como en la interpretación de resultados bajo supervisión profesional. El plan de estudios suele incorporar un módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), permitiendo al estudiante realizar prácticas en laboratorios clínicos y hospitales, lo que facilita la integración en el entorno profesional.

👤 Perfil Recomendado

Este ciclo está recomendado para personas con interés en las ciencias de la salud, la biología y el trabajo en laboratorio. Se valoran habilidades como la atención al detalle, la capacidad de observación, el rigor científico y la destreza manual, así como el compromiso con la confidencialidad y la ética profesional.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el ciclo, los titulados pueden optar por incorporarse directamente al mundo laboral en el ámbito sanitario o continuar su formación académica accediendo a estudios universitarios relacionados, como grados en Biomedicina, Biología, Enfermería o áreas afines de las ciencias de la salud.